think tank
En la intersección de la tecnología y la cultura

«Calidad, textura de información», contra eso luchaba el Capitán de Bomberos Beatty en Fahrenheit 451, de Ray Bradbury.
El movimiento de información a la velocidad de la luz se ha convertido en la mayor industria que se haya conocido jamás. Comprender los medios significa comprender sus efectos, ni más ni menos. Pero los efectos de los nuevos medios no pueden analizarse según los parámetros de medios anteriores, porque a día de hoy, sólo existe un medio: Internet.
Internet es un medio de medios, porque todos los medios pueden ser colapsados en él. El colapso es virtual, pero también mental; la apariencia del medio anterior sólo es simulada, puesto que el tiempo desaparece y todos los demás medios necesitan transcurrir. La existencia espacial de los otros medios puede ser en átomos o puede ser electromagnética, pero su temporalidad los hace de alguna manera tangibles o, al menos, amables para los humanos. La existencia ciberespacial en bits de Internet la convierte en un medio paralelo que provoca una implosión informativa tal que ni siquiera la luz escapa.
Si la prensa tuviera la intención de que el lector asimilase la información como parte de su propia experiencia, no conseguiría su propósito. Pero es justo lo contrario, y lo consigue: aislar lo que ocurre de la esfera en la que podría afectar a la experiencia del lector.
Walter Benjamin


«Primero construimos nuestras herramientas, luego ellas nos construyen a nosotros».
Marshall McLuhan
zukunft es un think tank sobre humanos y sus tecnotopías.
«Calidad»
En tintank no buscamos hechos o sucesos sino contextos y significados que cuestionen la proliferación del qué y del cómo, con la impertinencia del porqué. Nuestra intención es explorar, descubrir e imaginar, aportando textura, contexto y calidad del conocimiento. En una era que pretende estar basada en la innovación, el flujo de datos y conexiones necesita un tipo de conocimiento transversal, dinámico e intuitivo.
tintank empezó en el remoto año de 2008, como revista online de pensamiento contemporáneo, dedicada a la vertiginosa era digital y sus consecuencias. Una idea de periodismo sin agenda ni sucesos ni eventos ni desinformación ni filtros ni famosos ni fama.
tintank empezó en el remoto año de 2008, como revista online de pensamiento contemporáneo, dedicada a la vertiginosa era digital y sus consecuencias. Una idea de periodismo sin agenda ni sucesos ni eventos ni desinformación ni filtros ni famosos ni fama. Nuestra intención es explorar, descubrir e imaginar, aportando textura, contexto y calidad del conocimiento. En una era que pretende estar basada en la innovación, el flujo de datos y conexiones necesita un tipo de conocimiento transversal, dinámico e intuitivo.