tintank es una Oficina de Ediciones. Publicamos ideas, literatura y arte. 

Prototipo de ratón, inventado por Douglas Engelbart y descrito en la solicitud de patente como 'indicador de posición XY para un sistema de visualización'.

tintank empezó en el remoto año de 2008, como revista online de pensamiento contemporáneo, dedicada a la vertiginosa era digital y sus consecuencias. Una idea de periodismo sin agenda ni sucesos ni eventos ni desinformación ni filtros ni famosos ni fama. 

Un medialab en la sociedad red

Desde entonces, tintank ha evolucionado hasta convertirse en un medialab porque una de las consecuencias de la digitalización es que toda la sociedad red está mediatizada. De ahí que el análisis de la interfaz, los medios y, sobre todo, los mensajes, sea imprescindible para pensar, interpretar, proyectar e innovar en esta época bit.

tintank es un medialab dedicado al masaje, el mensaje y la interfaz.

Cuando se publicó la primera edición del mitológico libro de McLuhan, El medio es el mensaje, hubo un error tipográfico y se imprimió como El medio es el masaje. Al santo patrón de los medios le pareció bien y para nosotros es del todo significativo. Entendemos el medio como masaje, sí, pero el mensaje es el mensaje: siempre tiene una semántica y un contexto, una influencia y una intención.

Calidad, textura de información

En tintank no buscamos hechos o sucesos sino contextos y significados que cuestionen la proliferación del qué y del cómo, con la impertinencia del porqué. Nuestra intención es explorar, descubrir e imaginar, aportando textura, contexto y calidad del conocimiento. En una era que pretende estar basada en la innovación, el flujo de datos y conexiones necesita un tipo de conocimiento transversal, dinámico e intuitivo.

Analizamos medios y mensajes. Diseñamos medios contemporáneos. Producimos innovación, ideas y conocimiento.

Nunca utilizamos la palabra contenido para referirnos a la comunicación o el mensaje porque igual que el significante sin significado es una cáscara, una abstracción, el medio sin mensaje es un oxímoron. Bueno, McLuhan dijo que «la luz es un medio sin mensaje» pero también podría considerarse un medio sin medio y, sin embargo, imprescindible para la existencia de todos los demás masajes.

El mensaje es el mensaje

En tintank basamos nuestro proceso de investigación, análisis, producción y comunicación en el mensaje para que el mensaje sea el big bang del medio, de la interfaz o del objeto, y no al revés. Paradójicamente, en la era bit, se necesita mucho más conocimiento e inteligencia que tecnología.

El pensamiento de sistemas y el pensamiento de diseño son inteligencia creativa en la era bit.

El diseño siempre ha estado en el núcleo duro de la creación cultural. Tras la apropiación que la industria hizo de él a principios del siglo XX, quedó reducido en el imaginario colectivo a práctica comercial estética, olvidándose su intrincada relación con la estructura política, social y económica.

Diseño e innovación

El mundo que nos rodea ha sido diseñado en su totalidad y la mayoría de objetos ya no son nada sencillos, hasta el punto de que se pueden considerar más como redes de tecnologías y procesos que como cosas o productos aislados. Además, como gran parte del entorno se está haciendo intangible, cada vez adquiere más peso la ficción en el diseño. Y también la simulación. Pero el diseño puede aportar grandes beneficios para las personas, en el mundo real. El pensamiento de diseño está infiltrado hasta el tuétano del sistema económico, e incluso político, y cada vez más proyectos de diseño tienen el propósito de redefinir la cultura y la tecnología para la sociedad. 

También un think tank sobre humanos y sus tecnotopías.

El movimiento de información a la velocidad de la luz se ha convertido en la mayor industria que se haya conocido jamás. Comprender los medios significa comprender sus efectos, ni más ni menos. Pero los efectos de los nuevos medios no pueden analizarse según los parámetros de medios anteriores, porque a día de hoy, sólo existe un medio: Internet. 

Colapso bit

Internet es un medio de medios, porque todos los medios pueden ser colapsados en él. El colapso es virtual, pero también mental; la apariencia del medio anterior sólo es simulada, puesto que el tiempo desaparece y todos los demás medios necesitan transcurrir. La existencia espacial de los otros medios puede ser en átomos o puede ser electromagnética, pero su temporalidad los hace de alguna manera tangibles o, al menos, amables para los humanos. La existencia ciberespacial en bits de Internet la convierte en un medio paralelo que provoca una implosión informativa tal que ni siquiera la luz escapa.

En tintank reconocemos que la capacidad disruptiva del bit no tiene rival. Pero tal disrupción no ha de usarse como excusa para perturbar la paz, el bienestar y la prosperidad humanas, sino como inspiración para soñarlas.

Un día, Turing exclamó divertido ante sus colegas: «Shannon no sólo quiere introducir datos en un cerebro, sino también ¡cultura!».