The Net and Moon Press

Una editorial de no ficción, pero también de ciencia ficción, que publica ensayos contemporáneos y obras de no ficción creativa o textura híbrida que aportan lucidez y perplejidad. También publica textos fundacionales del arte, la ciencia, la tecnología y la cultura, y libros maravillosos que, aunque son antiguos en tiempo parecen estar de plena actualidad.

En The Net and Moon hay libros en átomos, pero también en bits. Cuando el conocimiento está en bits, la atención y concentración se difuminan, por lo que las ideas suelen ser presentadas en formato líquido, en modo síntesis, o gaseoso, en modo impacto.

Imaginación y conocimiento

Su nombre nace por culpa de un interés desorbitado hacia las redes y el universo. Pero como el universo no tiene ni arriba ni abajo ni bordes y las redes tampoco tienen por qué tenerlos, es la interactividad de las ideas y la infinitud del conocimiento lo que asombra. De hecho, su catálogo no distingue entre conocimiento e imaginación.

Un día, Turing exclamó divertido ante sus colegas: «Shannon, no sólo quiere introducir datos en un cerebro sino también ¡cultura!»

Ediciones Franz

Una editorial de libros raros y bellos, dedicada al relato breve de ficción contemporánea. Hasta la fecha ha publicado casi dos decenas de libros de 7 autores contemporáneos, entre ellos Escamígera, de la autora de culto japonesa Yoko Tawada, Hombrespez, del autor de culto zimbabwense Dambudzo Marechera, y Brujería, del escritor pulp argentino Esteban Castromán. Todos los autores Franz comparten la característica de cultivar una voz propia tan íntima, peculiar y rotunda que su estilo se hace muy difícil de clasificar, de ahí que alguna de estas obras haya sido descrita como «de una magnífica rareza» (The New York Times).

Libros hechos a mano

Los libros en Franz están hechos a mano, así que son impresos, cosidos, cortados y pegados en un atelier. Suena artesanal (lo es), rudimentario (psé) e inocente (no lo es). Las manos siguen siendo una tecnología revolucionaria y la revolución de lo que se conoce como nuevas tecnologías permite que un libro sea irradiado a partir de un único cerebro, por decirlo de alguna manera.

Es decir que, la idea, diseño, impresión y montaje, distribución y promoción quedan en manos de un perplejo minieditor. En la miniedición, ni la selección ni la producción ni la distribución pretenden ser masivas ni participar en la economía a gran escala. El propósito aquí es conocer a cada lector, así como se conoce a cada autor.

Textura, contexto y densidad del conocimiento en la era de la creatividad y la innovación.