28/2/2017
Fuentes:
ExposiciónBig Bang DataEspacio Fundación TelefónicaMadrid2015
ExposiciónBig Bang DataSommerset HouseLondon2015-2016
Heather Dewey-HagborgRadical Lovedeweyhagborg.com

El ADN como medio en el arte y como política social

tintank

Stranger Visions, de Heather Dewey-Hagborg. Desde 2012, la artista Heather Dewey-Hagborg crea esculturas de rostros humanos a partir del material genético que obtiene en chicles, colillas, y demás objetos recogidos en lugares públicos. La extracción del ADN de estas muestras le permite, mediante un programa informático que asocia los segmentos genéticos a unos rasgos físicos determinados, crear modelos en 3D de las posibles caras, como hace en Stranger Visions, la obra que formó parte de la exposición Big Bang Data, presentada tanto en en el Espacio Fundación telefónica de Madrid como en Somerset House, en Londres.


Trabajando con los restos que los desconocidos dejan sin más tras de sí, Dewey-Hagborg alerta de las tendencias que promueven el determinismo genético y sobre el posible advenimiento de una cultura de control genético. Como artista, está interesada en el arte como investigación y crítica social.Su obra ha sido exhibida internacionalmente en Transmediale, Ara Electronica, PS1MOMA o el New Museum. Trabaja como profesora asistente de Arte y Tecnología en el Art Institute de Chicago.

Radical love

La policía recurre cada vez más a la técnica del fenotipo forense basado en el ADN para la identificación de sospechosos. Mediante esta técnica es posible generar una especia de máscara retrato que se imprime en 3D y que expresa ciertos rasgos característicos del individuo. A partir de este concepto, Dewwy-Hagborg decidió homenajear a nada menos que Chelsea Manning, el soldado que filtró una ingente cantidad de datos militares a Wikileaks porque le pareció que se estaban cometiendo abusos inexcusables. Debido a ello, fue sentenciado a 35 años de prisión por un tribunal militar, aunque a día de hoy se encuentra en libertad ya que fue indultada por el presidente Obama. La cuestión es que, paralelamente a su procesamiento, el hombre fluctuó su género en mujer y solicitó ser identificada como Chelsea. De ahí que a la artista, su ADN le haya servido para explorar los estereotipos de la identidad transgénero en la técnica policial del fenotipo y en la sociedad, en general.


tintank es es un medialab.