17/3/2016
Referencias:
La invención del aireSteven JohnsonTurner, 2010
Sistemas emergentes o qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y softwareSteven JohnsonTurner, 2003

Redes de energía cultural

tintank

El conocido escritor Steven Johnson propone un ‘caldo de cultivo’ para las nuevas ideas que ha bautizado como ‘pensamiento en cadena del reflujo de la energía cultural’, en el que un bucle cibernético de factores micro y macro hacen emerger la fórmula definitiva para la innovación.


En las épocas de progreso intensivo y acelerado, Johnson ha identificado una serie de factores que se complementan y refuerzan en un sistema fluido de retroalimentación, que hace posible la circulación de ideas nuevas y el sueño de mundos mejores. Los factores principales son: la neuroquímica y biografía individual de las personas; las redes sociales y de información entre personas; los paradigmas científicos junto con las plataformas tecnológicas disponibles; también los regímenes políticos, patrones de asentamiento y modelos económicos; e incluso los flujos de energía.

Johnson ya nos había hablado de un nuevo paradigma basado en los sistemas emergentes, directamente inspirados por la naturaleza. Ahora describe el paradigma cultural necesario para la innovación. El genio individual deja de ser un mito, por cierto, y, en su lugar, se sitúa un sistema de confluencia, energía y redes… En alguna parte se citó la expresión ‘libido cultural’ para describir determinadas situaciones óptimas para la creatividad; pues es precisamente a la libido —al impulso, al intercambio— a lo que se refiere Johnson.


tintank es una plataforma de información en contexto.