18/9/2011
Fuentes:
FastcodesignTom Dixon on crafting a business try to his creative visionfastcodesgin.com
Tom Dixontomdixon.net

Tom Dixon propone un estilo extremo

tintank

A propósito de una entrevista en Fastcodesign con el famoso diseñador británico Tom Dixon, quien dirige su propio estudio de diseño de producto y de espacios, y tiene también una tienda en Londres. Es un emprendedor que ha probado un montón de modelos procesuales y de negocio, desde construir las cosas él mismo, con sus propias manos, a dirigir su propia fábrica, desde diseñar para Ikea o hacerlo para las grandes marcas de lujo italianas. Su conclusión es que los diseñadores de producto «tienen muy poco control sobre su trabajo», por lo que él ha intentado ganar control, trabajar en un modelo propio. Parecido a como ocurre en la industria de la moda, en la que los diseñadores gestionan su propia comunicación, marketing y modos de producción. En su caso, se trata de ser todavía más grande que los fabricantes de muebles. Así, en su posición, ya no tiene que diseñar para clientes, con un endemoniado briefing, sino que depende de su propia estructura.

Extremismo

Lo que le interesa especialmente es cómo se construyen las cosas, más que el mundo del diseño. Pero sabe que es imprescindible tener un estilo propio, reconocible, que no se parezca a lo que hacen los demás; y esto es muy difícil: destacar entre todos los demás. Ahora está desarrollando una actitud, el extremismo, contra la mediocridad. Hoy en día lo que funciona es Extremistán, una idea que Taleb desarrolla en su famoso libro, Cisne Negro: las cosas son baratísimas o extremadamente caras; son enormes o mínimas. Etcétera. «Se trata de eso», afirma el diseñador.

Moda-antimoda

Dixon acaba de presentar el Bulb Chandelier, a partir de la tendencia que fomenta el uso de bombillas de bajo consumo, eficientes, pero muy poco atractivas formalmente y en cuanto a nivel de iluminación. Recientemente ha lanzado también, en sólo 6 semanas, la Etch Lamp; piensa que llegar rápidamente al mercado es imprescindible, no sólo por el asunto del plagio sino porque la atención de la gente cambia con mucha frecuencia. Le parece que la industria del mueble se equivoca cuando enseña un prototipo que no va a estar producido hasta pasado un año, por lo menos. A él le interesa estar en el mercado lo antes posible. Paradójicamente, para cumplir ese plazo tan ajustado, ha vuelto a la fabricación tradicional, artesanal… Es mucho más flexible en cuanto a localización y número de unidades. Y lo venden directamente al público, en vez de esperar a la típica feria anual… Piensa Dixon que es bueno que el diseño industrial se acerque a los ciclos de la moda, creativamente es mucho más interesante. Aunque en la vida práctica, la gente no compre muebles como compra ropa; por una cuestión de espacio, básicamente, pero también de expectativas en cuanto al ciclo de vida del mueble. Y desde ese punto de vista, de durabilidad y sostenibilidad, Dixon se reconoce antimoda; cuando las cosas no envejecen bien, es un estrepitoso fracaso…

Rock&roll

Por otro lado, le parece que publicar es más fácil que nunca, dar a conocer tu trabajo… En Europa la mentalidad es que, simplemente, publicas y se supone que vas a vender lo que has publicado, así sin más. Y en realidad se parece más al funcionamiento de una banda de rock&roll: ¡hay que salir de gira! Dixon está expandiendo su negocio en USA; ha abierto allí un taller y una oficina, y ya tiene un proyecto para diseñar la sede de una agencia de publicidad. Le parece un buen momento para cruzar el charco, puesto que los italianos llevan allí muchos años, y los americanos piensan en demasiado ‘big’, en contratos descomunales.

Tom Dixon dirige su propio estudio de diseño de producto y de espacios, y tiene también una tienda en Londres.


tintank es una plataforma de inteligencia creativa.