21/6/2011
Libro:
What technology wantsKevin Kelly

Lo que quiere la tecnología

tintank

El tecnofilósofo Kevin Kelly publicó en 2010 What technology wants, un libro extraordinario que neutraliza cualquier paradigma obsoleto o  poco apropiado para entender el mundo y todo lo que está pasando. El veterano pensador ha decidido poner la tecnología en un contexto biofuncional porque piensa que el fenómeno puede explicarse mejor mediante los conceptos que usamos para entender la biología y ya no tanto con los típicos modelos de ingeniería. Kevin Kelly es un optimista y ha dicho:

«La tecnología es una fuerza cósmica».

Para él, la tecnología empezó, nada más y nada menos que en el Big Bang, en ese momento en el que todo estaba tan concentrado que no había lugar para la diferencia… Sin embargo, la explosión y posterior expansión ofrecieron un potencial infinito para la diferencia y la diversidad, o sea, oportunidades, opciones y posibilidades, en definitiva: libertad. Así como la vida biológica es una extensión (o agrupación) compleja de energía y materia, Kelly piensa la tecnología como extensión de la vida. En biología encontramos diversidad, especialización, tendencia a la complejidad, incremento de la sociabilidad y co-evolución. Y parecería que la evolución tecnológica tiende hacia la especialización, la diversidad, la complejidad… Sin duda, son los mismos patrones, las mismas tendencias, pero Kelly quiere ir más lejos porque para él no sólo forman parte de lo mismo, sino que son lo mismo, y propone que la tecnología sea considerada, por derecho propio, como el 7º Reino de la Vida. De hecho, al próximo estado emergente de los seres humanos Kelly lo denomina technium:un sistema colosal en el que las personas y las máquinas colaboran para soñar el futuro.

Desde luego, a Kevin Kelly siempre se le ha dado bien soñar futuros. Fue co-fundador de la revista Wired, co-fundador de la proto-red social WELL y editor, en los años 80, de The Whole Earth Catalogue. Miembro del Global Business Network y de la Long Now Foundation, así como quien no quiere la cosa, también fue fundador de la Primera Conferencia Hacker. Ha publicado otros libros futuristas como el ya clásico Out of control, sobre sistemas emergentes descentralizados, y también New rules for the new economy.

Para Kelly, el futuro tecnológico es inevitable porque forma parte de nosotros. Sólo puede parecer ajeno e incontrolable si lo miramos como extranjero a nuestras propias necesidades y pasiones. Ciertamente, la tecnología está creada a partir de instintos propios, y deseos, «como una expansión de la percepción y de la mente biofuncional, con el impulso de inventar, conectar y acariciar… la inmortalidad», susurra Kelly, «porque jugamos al juego infinito a través de la tecnología. Y, así como un juego finito se juega para ganar, un juego infinito se juega para seguir jugando…».

Más ideas poco convencionales y provocativas, e incluso espirituales:

  • La tecnología es la fuerza más poderosa del planeta.
  • La tecnología no puede ser prohibida, ni se puede extinguir.
  • La tecnología precedió a los humanos y continuará después si es necesario.
  • La tecnología es egoísta. Como sistema muestra sus propias necesidades y tendencias.
  • La progresión de la tecnología es inevitable.
  • Como es inevitable, nos podemos preparar para optimizar sus beneficios.
  • La tecnología no es neutral, pero influye como una fuerza positiva e inspiradora en la cultura humana.
  • Tenemos la obligación moral de aumentar la tecnología porque así aumentamos las oportunidades.
  • Entre las muchas cosas que quiere la tecnología están el incremento de la diversidad y de la complejidad y… ¡belleza!

tintank es una plataforma de información en contexto.