
* ⸻
*

Aunque el medio sea el masaje, el mensaje es el mensaje.
1.Se ha dicho que la poesía es una forma de conocimiento por misterio; que el arte es la definición de arte, y la ciencia siempre fue filosofía. La responsabilidad de los editores es preservarlos, preservar la imaginación y el conocimiento humanos, nada menos.
2.El artista-no-escritor Ulises Carrión escribió en su manifiesto de 1975, titulado El arte nuevo de hacer libros, que «el libro es una forma autónoma, suficiente en sí misma».
3.La idea que expuso William S. Burroughs en su libro La revolución electrónica [Blackmoor Press, 1971] es que la revolución «sólo puede ser mental».
4.Cuando se publicó la primera edición del mitológico libro de McLuhan, El medio es el mensaje, hubo un error tipográfico y se imprimió como El medio es el masaje [McLuhan, M. y Fiore, Q., The medium is the massage, Penguin Books, 1967]. Al santo patrón de los medios le pareció bien y para nosotros es del todo significativo. Entendemos el medio como masaje, sí, pero el mensaje es el mensaje: siempre tiene una semántica y un contexto, una influencia y una intención.
5.Comprender los medios significa comprender sus efectos, ni más ni menos. Pero los efectos de los nuevos medios no pueden analizarse según los parámetros de medios anteriores, porque a día de hoy, sólo existe un medio: Internet, que es un medio de medios, porque todos los medios pueden ser colapsados en él. El colapso es virtual, pero las consecuencias para la mente son reales.
6.La capacidad disruptiva del bit es única, pero no ha de usarse como excusa para perturbar la paz, el bienestar y la prosperidad humanas, sino como inspiración para soñarlas.

Made in Madrid ⸻
*
